Presentación del libro «Educación Católica para América: El Proyecto» de Mario Iantorno

Martes 16 de Noviembre – 11:00 hs (UTC -03)

Modalidad Virtual (Transmisión YouTube)

El próximo martes 16 de noviembre a las 11 de la mañana el P. Mario Iantorno SDB presentará su libro Educación Católica para América: El proyecto, publicado por Ediciones Don Bosco Argentina (EDBA), a través del Canal de YouTube del Boletín Salesiano de Argentina:

Además del autor, participarán de esta presentación el director de EDBA, Juan José Chiappetti, el docente e investigador argentino Armando Cittadini, y el catedrático italiano Peri Giorgio Foglio Bonda. La charla será moderada por Nicolás Mirabet, delegado de Comunicación de la Inspectoría Salesiana Ceferino Namuncurá.
Educación Católica para América: El proyecto es una recopilación de los temas, discusiones, reflexiones y acuerdos que se realizaron en los primeros 16 congresos de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), organismo que Iantorno presidió durante 11 años como secretario ejecutivo.
«Una de las primeras reflexiones que hicimos en la CIEC fue (al comienzo de los ’80) sobre el papel de la escuela en general y especialmente de nuestras escuelas católicas, inspirados en los aires de los documentos de Medellín: “No queremos una escuela reproductora sino innovadora de nuestras sociedades”, o sea ellas deberán ser espacios creativos y anticipadores de las nuevas sociedades que soñamos para nuestros pueblos: o también una escuela que genera nuevas pautas de comportamiento en sintonía con los valores que priorizamos para las necesidades del momento», escribe Iantorno en la primera parte de su libro, fruto de un largo
trabajo de recopilación.
El P. Mario Iantorno nació en Buenos Aires el 1 de enero de 1931 y es salesiano desde 1948. Entre 1979 y 1988 fue secretario ejecutivo de la CIEC, con sede en Bogotá. Años más tardes, de 1995 a 1998 fue presidente del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).
Estudió en el Seminario Menor Salesiano de Ramos Mejía, Buenos Aires, luego fue maestro y, años más tarde, profesor de filosofía, de latín y de música. Psicólogo de la educación, trabajó en orientación profesional y vocacional en Buenos Aires (1968-1971) y en México (1972-1979).
Sobre su trayectoria como educador, Iantorno cuenta: “He vivido una privilegiada experiencia en esta tarea, ‘asomado al balcón de Latinoamérica’; y ella me exigía una devolución a la Iglesia y a la educación católica, a través de un trabajo que diera la oportunidad de estudiar esta etapa de la presencia de la educación católica en nuestros pueblos”.


PARTICIPACIÓN DE EDUCADORES A LOS PRIMEROS CONGRESOS DE LA CIEC

CONGRESOS DE LA “CIEC”